La historia comenzó cuando un grupo disidente se desprendió de Magallanes. Han pasado muchos años desde aquella reunión en la sede del club albiceleste, cuando en un punto discordante de la asamblea, Rubén Arroyo, enojadísimo y decidido a "mandarse cambiar", gritó: "Vamonos, Quiñones! No hay acuerdo con estos viejos".
Y Quiñones, que precisamente, en esos momentos hacía uso de la palabra, se fue de la reunion junto a un connotado grupo de asambleistas, tales como, los hermanos Arellano, Ruben Sepulveda, Clemente Acuña, Nicolas Arroyo, Luis Contreras, Guillermo Cáceres, Luis Mancilla y Eduardo Stavelot.
Santiago Nieto,que en esos momentos presidía al Magallanes en forma interina y que nunca se soñó el alcance que tendría la divergencia, le puso lápida a la situación cuando les dijo con firmeza a los disidentes: "La puerta es ancha, a nadie se le tiene a la fuerza en la institución".
Ninguno regresó al redil y el 19 de abril de 1925, en una reunion en el bar "Quitapenas" se fundó Colo-Colo. en la misma reunion se oficializo el bautizo y ademas se aprobo el uniforme ; Camiseta blanca, pantalon negro, medias negras con franjas blancas, un escudo a la izquierda del pecho. Los confeccionadores del diseño fueron Luis Quiñones y Guillermo Caceres.
La Inscripción del Club Popular

De inmediato,en la mañana del lunes 20 de Abril, el presidente del nuevo club, Juan Quiñones, y el lider David Arellano, inscribieron al recien nacidoen el mas poderoso organismo del futbol Santiaguino: La Liga Metropolitana, en la cual participaban prestigiosos clubes tales como: Magallanes, Primero de Mayo, Gold Cross, Sport Verein y el English.
En el Estadio El Llano, se consentraron principalmente, las reuniones y entrenamientos obligatorios, cada dia miercoles. Pero el "Quitapenas" seguia siendo la sede preferida. Allí estaban las sillas, mesas y principalmente los buenos amigos. El miercoles 22, J Quiñones y D.Arellano se reunieron alrededor de una de las mesas.
Arellano tenia la cabeza sumergida en el periodico La Nacion, buscando principalmente la noticia en donde salian los nombres de los fundadores de Colo-Colo: David Arellano Moraga, Rosario Moraga Viuda de Arellano, Eduardo Ahumada, Rubén Sepúlveda, Alfredo Moya, Gustavo Torrealba, Clemente Acuña, Atilio Ovalle, Alberto Arellano, Rubén Arroyo, Nicolás Arroyo, Fransisco Arellano, Carlos Arellano, "Togo" Bascuñan, Absalón Bascuñan, Guillermo Cáceres, Miguel Cáceres, Luis Contreras, Eduardo Cataldo, Luis Gómez, Adolfo Mackenna, Luis Mancilla, Humberto Moreno, Tomás Olivo, Alberto Parodi, Humberto Rondanelli, Armando Stavelot, Guillermo Araneda y Juan Quiñones, su primer presidente.
Arellano, continuo leyendo el matutino, buscando otra noticia, hasta que al final, le grito a Quiñones diciendo:
-¡La Encontre! Allí estaba, en la septima columna. Era un pequeño título, en una linea.
-Escucha: "Colo-Colo a la Metropolitana, esta nueva colectividad quedó incorporada el Lunes último a la competencia de la Liga Metropolitana. Es un cuadro formado por conocidos jugadores que seguramente harán un lucido papel en sus jornadas oficiales".
Debut de Colo-Colo:
-El debut del cuadro popular fue frente a un poderoso de la época, el English, el partido era preparatorio de los encuentros programados en el calendario oficial de la primera División de la Liga Metropolitana, el encuentro fue jugado en la propia cancha del cuadro inglés, compuesto en su mayoria por extranjeros. El English era el mas poderoso equipo de la Liga. Los expertos de la epoca dudaban de la eficacia del nuevo club. Aunque sabian que eran conocidos jugadores.
Colo-Colo formó con: Eduardo Cataldo al arco, Absalón y "Togo" Bascuñanen la zaga, Fransisco Arellano, Guillermo Cáceres, Juan Quiñones en la linea media, Luis Mansilla, Clemente Acuña, Humberto Moreno, Luis Contreras y David Arellano en la delantera.
El resultado marcó la pauta de lo que sería en adelante ese Colo-Colo de 1925, que se mantuvo a las alturas durante 1926 y 1927.
Ganó Colo-Colo por la modica cuenta de 6-0 y de inmediato se hizo favorito para adjudicarse la Liga. Y así fue, porque se tituló campeón en 1925, y repitió la hazaña los años 28, 29, 30 y 32, en calidad de cuadro amateur.
Pasó el tiempo y vinieron el crecimiento y la madurez institucional.

La tragedia de Arellano
Valladolid , España. Mayo de 1927. Primera gira internacional de la oncena alba,jugaba Colo-Colo contra Real Unión Deportivo. igualaban 2-2 ...Rosetti desbarata un ataque de pipo-bombo y entrega al popular Mono Arellano, el cual cede por alto a Horacio Muñoz. Pero antes de que la pelota tome contacto con el suelo , saltan David Arellano y Hornia...caen . El Chileno de espaldas, Hornia, con una de sus rodillas golpea al caerle encima del estomago de David... y allí queda Arellano accidentado. se paraliza el juego momentaneamente. ¡ Arellano esta muy pálido y acude una camilla... y luego, una ambulancia...! El asunto al parecer, hasta esos momentos, es serio; pero tal como sucede en los circos, aunque se llene de sangre un ruedo, y el drama y las penas hagan trizas el alma, ¡El espectaculo debe continuar! ¡ Y los Colocolinos siguieron jugando con diez hombres... y empataron el lance a tres tantos con uno de los mejores cuadros de España.
Y la patria se vistio de luto! fue el comienzo del fin de una de las glorias del deporte nacional. David Arellano deja de existir al dia suigiente del accidente.
Los Siete mandamientos de Arellano

1-. Asistir sin aviso y sin necesidad de citación especial alguna a todos los entrenamientos, reuniones y compromisos del club.
2-. Mantener un compromiso ejemplar en todos los lances, especialmente en lo que se refiere al árbitro y sus decisiones.
3-. Considerar siempre al contenedor como el más temible de los adversarios que se haya presentado y desarrollar ante él, el maximun de juego.
4-. Cuidar en toda oportunidad de la correcta y uniforme presentación del equipo.
5-. Mantener en la fila una férrea disciplina, a la vez que una amistad sincera a toda prueba.
6-. Desterrar por completo el egoísmo tan funesto en los deportes colectivos y especialmente en el fútbol.
7-. Tener el ánimo completamente preparado para recibir victorias , empates o derrotas.
La primera Estrella
Colo-Colo ingreso en el cielo estrellado de los clubes chilenos en 1937, cuando ya su sede no estaba ni en el "Quitapenas", ni en el Llano, sino en el centrico estado 33. Su presidente ahora se llamaba Ernesto Blake quien el 19 de abril de ese mismo año ahia profetizado: " Creemos que en el curso de de este año el equipo de honor estara en condiciones de responder al prestigio del club".
El club respondio. Ese año el equipo se coronó campeón invicto al final del torneo, calidad que agonicamente mantuvo en el ultimo partido frente al badminton. Despues de ir perdiendo 1-3, cinco mil espectadores retuvieron el aliento hasta un esperado empate.
De los doce partidos jugados ese año, colo-colo ganó nueve y empato tres, convirtio 47 goles y recibio veinte. Total, 21 puntos. Total de goles de "El Tigre" Enrrique Sorrel, catorce.
"El Tigre" fue la figura de este campeonato. se podra hablar siempre de los años dorados de Colo-Colo, pero nunca se podra olvidar la garra de ese jugardor. Diez años mas tarde , Sorrel seria director tecnico del club popular.
Más Estrellas
La primera estrella profesional, aquella de colocar en el escudo es la de 1937. Luego, vino la de 1939.
Corria ese año y once equipos jugaban en la división profesional. Robinson Alvarez Marín, quien era presidente honorario, asumió la presidencia del club. No podia imaginar, al asumir el cargo, que ese año Colo-Colo marcaría un total de 91 goles, en el mas largo campeonato hasta entonces jugados.
Fueron en total 24 fechas, en las que Alfonso Dominguez, centro delantero y figura goleadora, marco 32 de esos tantos. Y se inaguro haciendo tres goles al Audax Italiano, en un partido que Colo-Colo ganó por 7 a 1.
Desde Mayo el Hungaro, Fransisco Platko se habiá hecho cargo de la dirección tecnica del equipo,aunque aun le faltaban dos años para poner en practica la estrategia que lo haria famoso.
Aquella del Centre-Half. La opinion sobre el equipo, es inicialmente lapidaria:"me parecen estos jugadores de una talla un tanto escasa. Casi me atreveria a decir que son infantiles.
Fue tambien 1939 el año del cumpleaños número catorce. quinientas personas se reunieron ese 19 de Abril en el restaurante de la Quinta Normal. Entre ellos, el presidente de la republica Pedro Aguirre Cerda... .
El equipo de 1941

Diano, arquero de nacionalidad argentina, pero ardiente colocolino como el que mas y que luce su extraordinaria calidad en la defensa de los colores de su club;Salfate y Cámus, dos baluartes, dos zagueros que se complementan; rompedor , recio, de una seguridad pasmosa en la intervención es el nortino Salfate ; junto a la tecnica e imperturbable calma de Cámus. Flores el "camion", el gran medio zaguero que, junto a hormazabal, que respondieron a las tremendas exigencias que requiere el sistema de colo-colo de parte de ,os medios zagueros de ala; Pastene , he aqui el hombre a quien Colo-Colo debe erigir un pedestal; el mas que nadie hizo posible la Hazaña, ha sido Pastene el corazón del sistema de Platko; y Medina, el que desarrollo un juego dificil de igualar ;
Y la delantera de oro, ese ataque albo donde se encuentra de todo; tecnicismo puro en los dos pequeños y "grandes" interiores , Socarraz jugador peruano lleno de pillerias e improvisación, la espectacularidad de Dominguez y Sorrel, los hombres de la emoción, los que obligaron a levantarse de los asientos al publico, los que en cada corrida, en cada tiro al arco danban la sensación de gol, esa sensación por la cual acuden las masas al estadio; para terminar no podia faltar el "rata" Rojas, el pequeño alero de las oportunidades, con su shoot de voleo y sus centros medios. Estos Hombres forman el gran equipo campeón invicto de 1941.
Primer Himno del Cacique
La letra de este primer himno fue escrita por Carlos Cassasus, y su musica por el maestro Javier Rengifo. se lo ejecutó por primera vez el 6 de Noviembre de 1941. Y con motivo del partido Colo-Colo-River Plate, campeones de Chile y Argentina, respectivamente, un coro lo cantó el 7 de Diciembre de 1941.
He aqui el himno:
Coro:
Sucesores gloriosos de Arauco,
Colo Colo por Dios tutelar,
nuestro club es pendón de la raza
más heróica, pujante y tenaz.
Colo Colo, con fuerza y destreza
siempre unido a triunfar va a la lid
que es el pueblo de Chile en la arena
superado en prestigio viril.
Si el deporte es contienda de hidalgos
fuertes, diestros tenemos que ser
y en un haz de uno en todos, hermanos
como hidalgos sabremos vencer.
Colo Colo, la esfera es el mundo,
una estrella nos lleva a triunfar,
nuestro pecho por Chile es escudo,
albo siempre salvando la paz.
La sede de calle San Pablo
Colo-Colo habia anclado en la calle San Pablo en Junio de 1943. Cuando << La Ville de Nice>> ofrecia un sobretodo para los hombres que aman las cosas bellas de la vida y cuando <<Moraga y Cia. Ltda.>> en Alameda casi esquina San Diego, ofrecia : Radios, victrolas, amplificadores, discos.
El dia de la inaguración, el presidente de la federacion de Futbol de Chile, Luis Valenzuela, congratuló al presidente de Colo-Colo, Robinson Alvaez Marín. <<Esta sede social constituye un orgullo para el futbol chileno y nada tiene que envidiar a las mejore del Rio de la Plata>>, dijo Alvarez.
San Pablo era un barrio popular.
<<Desde hoy Colo-Colo pondra un nuevo colorido a este barrio>> comentaban los periodistas...<<Ya los albos podran recibir a su hinchada, orgullosamente ya es una realidad esa gran aspiración de sus dirigentes>>.
La revista Estadio contó así a sus lectores su rrecorrido por la sede social que dejo atras los tiempos del "Quitapenas", del estadio El Llano y Estado 33. <<Recibidos con la habitual gentileza de su caballerospresidente, don Róbinson Alvarez Marín, recorrimos todas sus salas. Motivo de admiración son los salones de la presidencia y directorio, existe un derroche exquisito, que bien merece la popular institución. Por todas partes la nueva casa esta llena de recuerdos, grandes cuadros guardan reverentes las figuras de las glorias de la camiseta alba; son los nombres de los viejos defensores, de los que ya han pasado, que allí estan como un ejemplo...>>
La Crisis de los Cuarenta
Colo-Colo conquista los titulos del 41, 44 y del 47, sin embargo esta decada, es una decada de años dificiles. Un futbol con gripe. Eso es lo que parecen los años cuarenta para Colo-Colo, el equipo se precipito al abismo de los colistas y quedo undecimo entre doce equipos.
Colo-Colo resopla y resopla en 1946, como escalando una pesada montaña. La directiva intenta rehabilitarse, primera condición para que un equipo pueda mejorar su calidad. Se toma la decición de invertir en jugadores. Entre las adquiciciones historicas figura la del joven arquero del Bádminton, Misael Escuti. Dieciseís temporadas duró Escuti en el arco de Colo-Colo.
Pese a los refuerzos, el equipo no se repone a plenitud. Francisco Hormazabal es opeado, en Argentina, de su lesion. imposible reemplazar su ausencia. Sin embargo, el Colo-Colo de 1946 comienza a repuntar y termina sexto lugar de la competencia nacional, puesto que para los hinchas dejaba mucho que desear. Junto con Escuti, son contratados Juan Alcántara, Pedro Hugo López, Sebastian Arévalo y Luis Serrano. Por el defensa Domingo Pino, se paga al Magallanes la modica suma de 180 mil pesos. Un gasto de acuerdo a la época.
Colo-Colo renace la mano del Tigre
En 1947 , practicamente sin modificaciones, el nuevo equipo coronó. Fue la quinta estrella. De 24 partidos, ganó 16, empató 6 y perdio 2.
El viejo "Tigre" Sorrel, el mismo que termino su historia de titular con una silbatina, rigio como director técnico. La formación titular estaba compuesta por: Sabaj; Manuel Machuca, Domingo Pino; Fransisco Urroz, Rosamel Miranda, Gilberto Muñoz; Juan Aranda, Luis Oyarzun, Alfonso Dominguez, Jorge Peñaloza y Pedro Hugo López.
Al calor del aliento y al compas de los zarpazos del viejo entrenador, el centrodelantero Dominguez hizo el mejor campeonato de su carrera. Misael Escuti fue reemplazado por sabaj. El legendario guardametas resultó lesionado a comienzos del año.
Alfonso Dominguez convirtio seis de los goles, con los que selló nueve años en el club, durante su permanecia en el cuadro albo, entre 1939 y 1947, hizo 117 goles y participo en la conquista de cuatro estrellas: 1939, 1941, 1944 y 1947.
El goleador de Colo-Colo ´47 fue Jorge Peñaloza, con 14 tantos, segudi de Pedro Hugo López, con once. Con un total de 38 puntos, a siete de distancia del segundo, Audax Italiano, Colo-Colo mostró que, a pesar de la crisis de los cuarenta, era el campeón de todos los tiempos.
1948, Colo-Colo Organiza "la Primera Copa Libertadores"
Colo-Colo tiene el orgullo de haber organizado el primer campeonato de campeones, la primera competencia internacional de paises sudamericanos, congregando a monarcas internacinales, empezando por el cacique.
Han pasado 54 años , en que el Estadio Nacional se engalano para recibir a Vasco da Gama, River Plate, Nacional de Montevideo, Emelec de Guayaquil, Municipal de Lima, Litoral de Bolivia, todos estos rivales de Colo-Colo en la extraordinaria competencia. El campeonato de campeones de 1948, idea de Colo-Colo, proyecto lo que seria mas adelante la Copa Libertadores de América, cuya primera versión fue ganada por Peñarol en 1960. Presidido entonces por Róbinson Alvarez , Colo-Colo patentó un torneo espectacular hace mas de medio siglo. La estadistica relata que Vasco da Gama representante Brasileño, se coronó campeón con 10 puntos, escoltado por River Plate a un punto de diferencia. Mas atras Nacional de Montevideo, Colo-Colo ( consiguio 6 puntos en igual numeros de partido), Municipal de Lima, Litoral de Bolivia y Emelec de Ecuador al final de la tabla. Este torneo costituye un gran mérito para la entidad Colocolina, ya que elevó al futbol Sudamericano en aquel histórico evento realizado en el Estadio Campos de Sports de Ñuñoa.
Decada de 1950 Jorge Robledo y Cia.
Para el Colo-Colo, de la decada de los años 50´s, comienza en 1953. Año y decada pueden tener nombres y apellidos: Antonio Laban, presidente del club; Platko con un breve retorno; Atilio Cremaschi, delantero que habia limitado en la Union Española. Pero el que parte la historia de Colo-Colo en dos es Jorge Robledo "El Gringo".El 31 de Mayo de 1953 fue el debut de Jorge Robledo y su hermano Eduardo "Ted". Ambos Iquiqueños, se habian alzado con honores en el Newcastle Inglés. Las ofertas de Labán y los deseos de volver, los habian traido de vuelta a Chile.
El juego de Robledo era un juego tecnicamente Ingles, responsable y disciplinado, de ataque metódico y eficiente. Jorge fue toda una escuela para sus compañeros de club.
Cienfuegos 41.
En 1954 Colo-Colo compra una sede social de lujo. Ahora ya no es el "Quitapenas", ni el estadio El Llano, ni Estado 33, ni San Pablo. Antonio Labán viste al club coESTRAn la casona de Cienfuegos 41.
Extraida de : el informador albo
(http://espanol.geocities.com/chilefutbol01/estadio.htm) |